martes, 7 de marzo de 2017

El "CHILE" alza el vuelo militar


«Organízase una Escuela de Aeronáutica Militar, que tendrá por objeto adiestrar oficiales y suboficiales como Pilotos Aviadores, Pilotos Mecánicos o Pilotos Aerostáticos, para el servicio del Ejército»

Bajo ese concepto se crea la Escuela que formará a los Pilotos que el naciente Servicio Aéreo del Ejército, el 11 de Febrero de 1913, nombrándose como Director interino al Capitán Manuel Ávalos Prado, el primer Piloto militar formado en Francia y que había tenido además, la misión de supervisar la entrega y envío de los primeros aeroplanos para la nueva arma institucional.




Aviones en Lo Espejo, el primer vuelo militar en Chile

" Los cinco primeros aviones llegados al país y disponibles en Marzo de 1913 eran, un Bleriot XI Escuela de 35 hp, un Bleriot de 50 hp, un Deperdussin, un Sánchez Besa y un Voisin de 75 hp.

Con esa dotación se iniciaron las actividades operativas de la flamante Escuela de Aeronáutica, que en la realidad no eran sino un par de carpas para guardar los aviones y talleres y oficinas «prestadas» por el Regimiento Ferrocarrileros, que pronto comenzó a ser «invadido» por Ávalos y sus camaradas, en busca de procurar un mejor entorno para sus actividades.

En lo inmediato, se dieron a la tarea de armar los primeros aeroplanos, comenzando por el Bleriot de 35 hp, el cual había sido bautizado como «CHILE» y que estuvo listo para volar el 07 de Marzo, cuando Ávalos sube a su cabina y da las órdenes para efectuar el primer vuelo sobre los campos de Lo Espejo ... 

Una vez completado lo propio con el Bleriot de 50 hp, conocido como «MANUEL RODRÍGUEZ», el primer piloto militar chileno, invita al General Arístides Pinto Concha, así como al entusiasta Ministro de Defensa Jorge Matte a la improvisada base aérea, con el objetivo de efectuar el primer vuelo oficial de un avión militar." 

CÓNDORES DE 80 AÑOS Volumen 0, página 16


En este mes del Aire 2017, el recuerdo de las primeras alas que llevaron las insignias nacionales a los cielos de Chile.




No hay comentarios:

Publicar un comentario