sábado, 12 de enero de 2013

PRIMERA MISIÓN DE LA AVIACIÓN MILITAR CHILENA


En medio del pesar por la muerte del joven Teniente MERY, el 12 de Enero de 1914, se ordena efectuar el reconocimiento aéreo de la vía férrea entre Santiago y San Fernando, en previsión de atentados producto de una de las huelgas de los ferrocarrileros, comunes en la época, debido a las pésimas condiciones de vida de los trabajadores, lo cual había motivado desde 1909 un movimiento social, que intentaba agrupar a todos los desamparados en las conocidas como "mancomunales", origen del Partido Comunista chileno.

La misión fue asignada al Teniente ARTURO URRUTIA, llevando como observador al Teniente JULIO TORRES y se cumplió a bordo de un Bleriot XI-2, biplaza de 80 hp.


El perfil de vuelo varió entre los 150 y 300 pies de altitud con el objetivo de chequear minuciosamente los tramos supuestamente amenazados. Si bien el vuelo es descrito como "exitoso", no hay antecedentes del resultado de la misión en sí.

La misión se desarrolló sin aterrizajes y se inscribe como la primera de carácter oficial en la aplicación del arma aeromilitar chilena.

por Sergio Pulgar

No hay comentarios:

Publicar un comentario