viernes, 20 de agosto de 2010

VOISIN - PRESENTACIÓN OFICIAL

VOISIN tipo Celular, reproducción en Escala 1:1, del primer avión propulsado por un motor, que inicia la historia aeronáutica de Chile

Con la asistencia del Presidente de la República de Chile, Don Sebastián Piñera Echeñique; se realizó la presentación oficial del VOISIN, que al mando de César Copetta, el 21 de Agosto de 1910, despegase desde los campos de la Chacra Valparaíso; en la actual Ñuñoa (Av. Irarrázaval con Ramón Cruz). En el marco de la celebración de los 80 años de la Dirección General de Aeronáutica Civil, dependiente de la Fuerza Aérea de Chile y en una breve ceremonia, tras el discurso del Director de Aeronáutica, General de Brigada Aérea (A) José Huepe; el Presidente Piñera, acompañado del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Director de Aeronáutica y Director del Museo Nacional Aeronáutico, se descubrió la ficha descriptiva del VOISIN.

La nota del Presidente de la República en el Libro de Visitas del Museo Aeronáutico reza:

" A los Soñadores,
A los que desafían la fuerza de gravedad,
A los Valientes.
 Con Aprecio y Admiración "

A su llegada, el Presidente Piñera fue conducido a través de la Sala "El Sueño de Volar", donde se representan los mitos y primeros atisbos del interés del ser humano por el vuelo; continuando hacia la de los Precursores, donde el Gran Leonardo Da Vinci y hasta los hermanos Wright están en sendos dioramas; se detuvo con mucho respeto e interés, ante el diorama que representa el Primer Vuelo en Chile, leyendo con atención, la descripción del mismo y preguntando "¿Cuánto duró el primer vuelo?", recibiendo la descripción de los tres vuelos de ese día 21 de Agosto, por parte del Director del Museo, Ricardo Gutiérrez Alfaro. Finalizó esta fase de la visita, escribiendo la dedicatoria descrita más arriba. Al estilo del Presidente, consulta "¿Gravedad, es con dos "v" corta, no?"...

Ceremonia de presentación del VOISIN



miércoles, 18 de agosto de 2010

CENTENARIO PRIMER VUELO CON MOTOR EN CHILE


Ajustando los últimos detalles, la noche del 18 de Agosto de 2010

Obnubilados por la batalla de Personajes que aspiran, de acuerdo a dudosos intereses históricos por parte de quienes los proponen; convertirse en los Personajes Bicentenario; otros menos defendidos, e incluso olvidados, trascienden por sí mismos; por sus obras y acciones.

La Historia Aeronáutica chilena cumple 100 años; un Centenario que ha visto su vertiginoso desarrollo y ha dado origen a todas las Instituciones relacionadas con la actividad aérea.

 La figura de César Copetta, al mando del control del avión

La Aviación Civil, la Militar y la Comercial tienen su punto de origen en ese 21 de Agosto de 1910; en los campos de la actual Ñuñoa; en la Chacra Valparaíso de propiedad de Ramón Cruz Montt...

Dicho sea de paso; Ñuñoa también es la cuna de la Aviación de Transporte Militar, pero eso es materia de otro hito olvidado...

La Conmemoración Institucional, será responsabilidad del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, en representación de la DGAC. Para tal efecto, el Museo termina de construir en su Hangar de Restauración de Aeronaves; dirigidos por el Ingeniero Aeronáutico Mario Magliocchetti O. y bajo la impronta de un notable maquetista, Froddy Cisterna; la réplica a escala natural (1:1) del avión VOISIN tipo CELULAR, en el cual César COPETTA hiciese tres vuelos a partir del mediodía de ese 21 de Agosto...


Montaje de la cabina del VOISIN; un experimentado Maestro Carpintero, especializado en construcción de aviones; José San Martín, es uno de los principales colaboradores.

Mario Magliocchetti comprueba el ángulo en que será fijado el elevador, al efecto de lograr reproducir la escena del primer vuelo; Víctor Toro, a la derecha, ajustando los tensores de ajuste y sujeción. A la izquierda al centro (sentado en el suelo), Wilson Acevedo se empeña en completar uno, de los miles de embarrillados de alambre, para asegurar los conectores de los tensores (ardua y dolorosa labor)


LOS CONSTRUCTORES del VOISIN

Frody Cisterna J.


Víctor Toro



José San Martín

Hugo Guzmán

 








Colaboradores

Pedro Santibáñez
Belisario Ñancucheo
Marcelo Fredes
Felipe Esprel

Alumnos en Práctica

Kimberli Aguilera (CELR)

Camila Chávez (Alberto Widmer)
Iván Valenzuela (Paul Harris)
Nicolás Moncada (Paul Harris)

Asesor construcción de la cabina

Wilfredo Guzmán